DESAFÍOS ACTUALES EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

Los proyectos de saneamiento son iniciativas fundamentales dirigidas a mejorar el acceso a servicios de saneamiento seguros y gestionados de manera sostenible. A nivel global, 3.5 mil millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrenta el mundo en este ámbito. Los proyectos de saneamiento buscan abordar varios problemas clave, como evitar enfermedades gastrointestinales a partir del suministro de agua potable higienizada, mejorar la entrega de servicios y cerrar el ciclo desde el acceso a instalaciones de saneamiento hasta la gestión sostenible de aguas residuales​​.[1]

La importancia de estos proyectos radica en su impacto directo sobre la salud humana y el bienestar. El agua potable segura, el saneamiento y la higiene (WASH) son fundamentales para la salud y el bienestar humano, contribuyendo a medios de vida, asistencia escolar, dignidad y la creación de comunidades resilientes en entornos saludables. La falta de WASH adecuado se relaciona con más de un millón de muertes por diarrea cada año y limita la prevención y manejo efectivo de enfermedades, incluyendo la malnutrición y diversas enfermedades tropicales desatendidas (NTDs)​​.[2]

Innovaciones y tecnologías emergentes están transformando el sector del saneamiento. Por ejemplo, los sistemas de saneamiento descentralizados y tecnologías como el retrete reinventado ofrecen alternativas seguras, resilientes, rentables y amigables con el ambiente. Estos nuevos productos no requieren conexiones a la red eléctrica, suministro de agua o alcantarillados y son capaces de eliminar patógenos humanos y generar recursos utilizables, como agua y electricidad​​.[3]

Estas iniciativas globales evidencian un esfuerzo coordinado para superar los retos del saneamiento, promoviendo tecnologías innovadoras y modelos de servicio que puedan adaptarse a diversas necesidades comunitarias y configuraciones urbanas, al tiempo que se busca mejorar los entornos políticos y regulatorios para facilitar la implementación y adopción de soluciones de saneamiento inclusivas y sostenibles.

La implementación de Building Information Modeling (BIM) en proyectos de saneamiento presenta desafíos únicos que abarcan desde la adopción de la tecnología hasta su integración en los procesos de trabajo existentes. Un estudio destacado identifica múltiples barreras para la implementación de BIM en países en desarrollo, subrayando problemas como la falta de infraestructura moderna y la limitada capacidad para cumplir con los criterios globales de sostenibilidad. Esto resulta en sobrecostos, retrasos en los proyectos, y una calidad insuficiente, entre otros.[4]

Por otro lado, Novatr identifica seis desafíos comunes en la implementación de BIM en la industria de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC), los cuales incluyen la ausencia de mandatos estandarizados para el uso de BIM, la falta de inclusión de BIM en muchos planes de estudio de Arquitectura e Ingeniería, y la escasez de profesionales capacitados en BIM. A esto se suma la resistencia al cambio por parte de los stakeholders, una conciencia limitada sobre el potencial completo de BIM, y la demanda de detalles extensos en las etapas iniciales del proyecto, lo que puede percibirse como redundante y consumir tiempo​.[5]

Estos hallazgos sugieren que, para superar los desafíos en proyectos de saneamiento BIM, es crucial promover la estandarización de prácticas y políticas en torno a BIM, mejorar la educación y formación en esta tecnología, y aumentar la conciencia sobre sus beneficios. Igualmente importante es fomentar una cultura de adaptación y aprendizaje continuo entre los profesionales y stakeholders del sector.

 

 

Recuperado de:

Alvitez, J. (2024, abril 10). DESAFÍOS ACTUALES EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO. PYRAMID Academy – Educación online accesible y actualizada en ingeniería, arquitectura y construcción. https://pyrabim.com/desafios-actuales-en-proyectos-de-saneamiento/

Linkografía:

[1] The World Bank. (2023, Noviembre 10). Sanitation. World Bank. https://www.worldbank.org/en/topic/sanitation 

[2] World Health Organization. (2024, Febrero 15). Water, sanitation and hygiene (WASH). WHO. Recuperado el 10 de abril de 2024, de https://www.who.int/health-topics/water-sanitation-and-hygiene-wash 

[3] Bill & Melinda Gates Foundation. (2011, Julio 18). Water, Sanitation, & Hygiene. Bill & Melinda Gates Foundation. Recuperado el 10 de abril de 2024, de https://www.gatesfoundation.org/our-work/programs/global-growth-and-opportunity/water-sanitation-and-hygiene 

[4] Kineber, A. (2023). Challenges to the Implementation of Building Information Modeling (BIM) for Sustainable Construction Projects. Applied Sciences, 13(6), 3426. https://doi.org/10.3390/app13063426 

[5] Aung, T. H. S. (2023, Mayo 17). 6 BIM Implementation Challenges Faced by the AEC Industry. Novatr. Recuperado el 10 de abril de 2024, de https://www.novatr.com/blog/challenges-of-implementing-bim